Noticias
Feliz 15 aniversario escuela Altué.
Querida comunidad educativa de la Escuela de Lenguaje Altue, Hoy 21 de julio celebramos con orgullo y alegría los 15 años de compromiso, esfuerzo y dedicación que nos han permitido crecer como institución y consolidarnos como un espacio fundamental para el desarrollo del lenguaje y la comunicación. A lo largo de estos quince años, hemos acompañado a numerosas familias y estudiantes en su camino hacia el aprendizaje y la superación, formando parte esencial de sus logros y desafíos. Este aniversario es un momento para reconocer el trabajo incansable de nuestras y nuestros profesionales, el apoyo incondicional de las familias y la confianza que la comunidad nos ha entregado.Seguiremos impulsando la excelencia y la calidez humana que nos caracteriza, comprometidos con el desarrollo integral de cada alumno y alumna, reafirmando nuestro rol como agentes de cambio y evolución en el ámbito educativo y del lenguaje.Gracias a todos por ser parte de esta historia que seguimos escribiendo juntos. ¡Felices 15 años, Escuela de Lenguaje Altue!
Celebrando el año nuevo mapuche we Tripantu.
El We Tripantu, también conocido como Wüñoy Tripantu, es la celebración del Año Nuevo Mapuche, que tiene lugar entre el 21 y el 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Para el pueblo mapuche, este momento marca el renacer de la naturaleza, el alargamiento de los días y el inicio de un nuevo ciclo de vida.
Durante esta festividad, las comunidades realizan rituales como el Nguillatún (rogativa espiritual), baños de hierbas para la purificación, fogatas simbólicas que representan el regreso del sol, y encuentros comunitarios donde se comparten alimentos, cantos y danzas tradicionales. Es un tiempo de reflexión, agradecimiento por las cosechas pasadas y preparación para las nuevas siembras.
Más allá de lo ceremonial, el We Tripantu es una expresión profunda de la cosmovisión mapuche, donde el tiempo es cíclico y la conexión con la naturaleza es sagrada. Es una celebración viva, llena de identidad, espiritualidad y comunidad.
Celebrando a las familias…
Un afectuoso saludo a todas las familias de la comunidad educativa Altué.
En este Día de la Familia, queremos reconocer el amor, el esfuerzo y la unión que cada hogar aporta a la formación de sus hijos. La familia es el primer espacio de aprendizaje, donde se cultivan valores, sueños y fortalezas.
Que este día sea una oportunidad para compartir, reflexionar y fortalecer los lazos que nos unen. ¡Gracias por ser parte de esta comunidad y por construir juntos un futuro lleno de esperanza y crecimiento!
¡Feliz Día de la Familia!
Día del libro y la lectura.
El Día del Libro y la Lectura se celebra en Chile el 23 de abril porque esta fecha fue establecida por la UNESCO en 1995 como el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. La elección de este día se basó en la coincidencia de fallecimientos de grandes escritores como Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, aunque posteriormente se descubrió que no todos murieron exactamente en esa fecha.
Chile fue pionero en la celebración del Día del Libro, ya que en 1927 instituyó esta conmemoración el 29 de noviembre, en honor al nacimiento de Andrés Bello, un intelectual venezolano que tuvo una gran influencia en la cultura y educación chilena. Con el tiempo, esta fecha fue cayendo en desuso y se adoptó el 23 de abril, alineándose con la celebración internacional.
La conmemoración busca fomentar la lectura, valorar el aporte de los libros y reconocer el derecho de los autores sobre sus obras.
Pascua de Resurrección.
La Pascua de Resurrección, también conocida como Domingo de Resurrección, se celebra el 20 de abril de 2025. Es una festividad cristiana que conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión.
En nuestra escuela, esta celebración se conmemora con la entrega de huevos de chocolate, los cuales simbolizan la vida y el renacimiento de Cristo.
Celebrando la semana de las matemáticas.
La Semana Nacional de la Matemática en Chile, se celebra del 7 al 11 de abril, tiene como objetivo destacar la importancia de las matemáticas en la educación y en la vida cotidiana. Esta iniciativa fue creada para honrar el legado de Guacolda Antoine Lazzerini, una destacada profesora de matemáticas y la primera mujer nombrada decana en la Universidad Técnica del Estado.
Celebrando el día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.
El día 2 de abril celebramos el día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una fecha designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007. Este día tiene como objetivo aumentar la comprensión y el respeto hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), además de promover su inclusión plena en la sociedad.